DOMINGO XV DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C

Primera lectura: Deuteronomio 30, 10-14; Salmo 68, 14 y 17. 30-31. 33-34. 36ab y 37 (R.: cf. 33); Segunda lectura: Colosenses 1, 15-20; Evangelio: Lucas 10, 25-37.


Como ya hemos comentado en otras ocasiones, escuchar no es lo mismo que oír. Cuando escuchamos hacemos propio, interiorizamos, asimilamos, el mensaje que recibimos a través del interlocutor, en cambio oír es simplemente dejar pasar un ruido pero no necesariamente prestarle atención.


Por ello, la primera lectura de este domingo nos invita a escuchar los mandamientos. Ellos no son una serie de preceptos represivos que quitan la libertad y el entretenimiento al ser humano, si no que son un camino de libertad y de madurez de cara a la felicidad personal y a la vida eterna.


La lectura pone una serie de características para podernos confrontar con los mandamientos: son para interiorizarlos y asimilarlos, no son imposibles: no excede lo que el hombre puede hacer, ni le son inalcanzables, el mandamiento está muy cerca de nosotros para cumplirlos.


Y en el salmo responsorial también encontramos otra serie de características respecto de los mandamientos: alegran el corazón, hacen descansar el alma, da a luz a los ojos y son algo dulce para nosotros.


No vamos a negar que una vivencia exquisita y fiel de los mandamientos va a requerir esfuerzo, sacrificios y renuncias. La virtud, como un acto bueno, necesita un entrenamiento que no siempre da resultados en los primeros esfuerzos. Los mandamientos nos van llevando a un estilo de vida virtuosa que, aunque como lo ha dicho la lectura no nos excede, Pero sí va a requerir que pongamos de nuestra parte.


En la segunda lectura, Cristo se presenta como la imagen de Dios, es el primero en todo, y, porqué no decirlo, en la vivencia de los mandamientos. Cristo ha venido a reconciliar todas las cosas y entre ellas las que se habían desordenado a causa de la desobediencia de los primeros padres y de todos sus hijos hasta nuestra generación. Por eso, Jesús es el primero que nos da ejemplo de cómo vivir los mandamientos, de cómo llevar una vida virtuosa, de cómo amar a Dios y al prójimo con un corazón sincero.


Y en el Evangelio leemos que a Jesús le hacen una pregunta: «Maestro, ¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?». En los otros sinópticos encontramos algunos textos paralelos y parecidos. Por ejemplo, en Mateo, la pregunta es «¿Cuál es el mandamiento más importante?».


Entonces, podemos encontrar algunas respuestas. Ante todo, que Jesús es el camino que sabe llevarnos hacia la vida eterna. De hecho hay una profunda relación entre mandamientos y vida eterna. Los mandamientos me aseguran la vida eterna y la vida eterna se consigue por los mandamientos. Cuando uno se porta bien se siente tranquilo y en paz con su conciencia y con los demás, en cambio cuando uno se porta mal no siente paz y vive conflictuado con los demás.


Jesús da como respuesta la síntesis de los mandamientos: amar a Dios con todo mi ser y al prójimo como a mí mismo. No es que simplifique la ley, sino que la resumen esos dos mandamientos. Es decir, que para alcanzar la vida eterna tengo que vivir la totalidad de los mandamientos y no solo este resumen de modo superficial.


Y Jesús aprovecha la oportunidad para regalarnos la parábola del Buen samaritano. Al final de ella le hacen una pregunta: «¿Quién es mi prójimo?». Esa pregunta también nos la podemos hacer hoy en un mundo en donde prima el egoísmo, el egocentrismo y el antropocentrismo. Vivimos en una sociedad en donde buscamos que mi «yo» sea el centro de todo al margen de lo que puedan estar pasando los demás.


Mi prójimo es aquel con quién practico la misericordia y yo soy prójimo cuando practico la misericordia. En una palabra, cuando imito a Jesucristo, que es el rostro de la misericordia de Dios.


En este domingo pidamos al Señor que nos conceda la gracia de vivir con fidelidad los mandamientos para alcanzar la felicidad verdadera y la vida eterna.


Que tengan un buen domingo en la presencia del Señor.


P. Martín


P.d. Comparto una reflexión anterior que puede ayudar.
https://pmartinreflexiones.blogspot.com/2022/07/domingo-xv-del-tiempo-ordinario-ciclo-c.html?m=1


Comentarios

Entradas populares de este blog

SOBRE EL ADVIENTO

DOMINGO III DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C

DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B